¿Por qué Mindfulness?

Actualmente existe un aumento en el uso y la investigación de Mindfulness aplicado a la reducción del estrés en general, e incluso asociado al aumento del rendimiento en particular. Dichos estudios indican que, efectivamente, esta intervención es eficaz no sólo a corto plazo, sino a medio y largo, siempre y cuando se aplique un programa consistente, con una práctica adecuada.

Pero ¿qué es mindfulness?

Mindfulness podría traducirse como “atención plena”, o “atención consciente”. Si bien, algunas personas la catalogan como simplemente “meditación”, lo cierto es que no lo es. El concepto de atención plena implica, como su nombre indica, un proceso y un esfuerzo consciente y voluntario de dirigir la atención hacia un punto específico, siempre dentro del momento presente.

Mindfulness es una meditación activa que se centra en el proceso atencional

Y aquí viene la pregunta: ¿Por qué y para qué?

¿Te ha pasado alguna vez que, estando con tu familia, amigos o personas importantes para ti, tus pensamientos no te dejaban estar con ellos en el momento presente? ¿Serías capaz de revivir ese momento desde fuera? Si lo has hecho, seguramente la sensación que has experimentado no habrá sido precisamente agradable. El mero aprendizaje de focalizarse en lo que sucede en el momento presente permite que el participante obtenga un enfoque más próximo a vivir y experimentar su propia vida. De ahí que los programas actuales incluyen una serie de “prácticas informales” focalizadas en ampliar el espectro de situaciones cotidianas vividas en presente, desde tomarse un café hasta sentir el agua de la ducha.

Aunque parezca algo paradójico, el fin de la práctica no es la relajación, ni mucho menos la eliminación del estrés. En todo caso, podríamos decir que éstos son efectos “colaterales”. El fin de la práctica de mindfulness es ejercer un entrenamiento en la capacidad concentración y atención de los participantes, como si de un músculo cerebral se tratase.

A este proceso atencional, se le añade un proceso básico de observación y aceptación, sin forzar ni controlar lo observado. Quizá ahí radique su efecto tan importante en cuanto a la reducción del estrés, tal y como demuestran programas específicos ya contrastados como el programa MBSR (Mindfulness-Based Stress Reduction o Programa de Reducción del Estrés Basado en Mindfulness).

Te animamos a visualizar el siguiente vídeo sobre los efectos de la práctica de Mindfulness:

 

Deja un comentario

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continúas navegando estás aceptando su utilización